Realice campañas de SMS Masivo, envíe alertas, citas o notificaciones a través de SMS.
Envíe mensajes a través de llamadas de voz digital automatizadas a cualquier número de teléfono del mundo.
Envíe SMS con contenido certificado, válido cómo prueba fehaciente.
Envíe SMS desde su cuenta de email, de la misma forma que envía un email
Realice campañas de Email Marketing, automatice campañas y conecte con email de forma avanzada
Envié comunicaciones certificadas con Email Certificado desde su cuenta de email
Servidor SMTP para enviar emails optimizado para potenciar sus campañas de Email Marketing
Cree landing pages para sus campañas de emails y capte nuevos clientes
Cree contratos y envíelos a través de cualquier canal, firme contratos de forma manuscrita
Genere y envíe a través de cualquier canal passwords de un sólo uso
Incremente la seguridad de sus aplicaciones implantando la doble autenticación de usuarios
Conecte su empresa con WhatsAPP. Envíe notificaciones y hable con sus clientes
Automatice las conversaciones de Chat con sus clientes utilizando chat bots.
Conecte con nuevos clientes gracias a nuestro servicio de Chat Web
Realice encuesta de calidad y conozca la opinión de sus clientes
Fidelice a sus clientes enviando cupones de descuento personalizados.
Automatice Campañas de Marketing y fidelice automáticamente
Genere códigos QR de forma totalmente gratuita desde cualquier URL.
Crea landing pages gracias a nuestro editor de landings y envíelas por SMS, Email o usela como desee.
Cree su propio chat web para su web compatible con todas las plataformas
Crea magnificos formularios personalizados y cree base de datos de forma legal para sus campañas de marketing
Envíe SMS desde su Software con nuestra API
Envíe SMS Certificado, consulte el estado de entrega y descargue certificados utilizando nuestra API.
Realice llamadas de forma automática desde su Software
Envíe y automatice el envío de emails a través de API, conecte su software con Email Marketing
Conecte con sus clientes usando WhatsAPP a través de API
Gestione el sistema de Chat desde API. Acceda o responda a las conversaciones desde nuestra API.
Hoy en día, para que una campaña de SMS masivos sea efectiva, es muy importante crear un remitente que genere confianza en el destinatario para que abra el mensaje de texto y lea la notificación recibida. No olvidemos que identificar quien envía el SMS garantiza una tasa de apertura más elevada.
De todos modos, es necesario señalar que existen, en la actualidad, diferentes tipos de remitentes que se pueden utilizar en función de las necesidades de la marca y de las restricciones locales de cada país. Efectivamente, si bien el remitente personalizado es el que tiene más beneficios para una empresa, no en todos los países puede ser implementado.
Es por ello que decidimos escribir este artículo en donde vas a descubrir que tipos de remitentes existen, como se pueden personalizar y cuáles son las restricciones por país.
El remitente es el primer campo de un SMS que identifica quien envía el mensaje de texto. En este sentido, es importante subrayar que, cuando se crea y se envía un SMS, se debe identificar quién es el remitente para que el destinatario pueda saber quién es el emisor.
Por defecto, el remitente de un SMS es el número de teléfono desde el cual se distribuye el mensaje de texto, cuya longitud varía según el país donde se hace el envío. Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, este primer campo de un mensaje de texto puede ser modificado y personalizado, ofreciendo así a los clientes la posibilidad de escoger el nombre.
Es así que, hoy en día, el remitente puede tener como máximo 11 caracteres que pueden ser letras o números en función de la necesidad de la marca o de la empresa. Lo importante es crear un remitente que identifique a la compañía y facilite al lector su identificación.
Sin embargo, no solo existe el remitente personalizado, sino también otros tipos que utilizan solo números o que se asignan de manera aleatoria. Seleccionar cuál remitente utilizar varía en función de las exigencias de la compañía y de la normativa local vigente.
Ahora bien, para que puedas conocer más en profundidad a los remitentes, te vamos a presentar a continuación qué tipos existen según su composición para luego mostrarte cuáles son los remitentes por política.
Como hemos mencionado anteriormente, hoy en día, con plataformas de gestión de SMS marketing como la de Afilnet, es posible personalizar el remitente que originalmente está conformado por un número de teléfono. De este modo, una empresa puede decir cómo identificarse cada vez que envía un mensaje de texto a una base de datos.
Lo importante es saber que no se pueden superar los 11 caracteres que incluyen números y letras estándares. Aun así, tenemos que destacar que, si bien la personalización del emisor del SMS tiene muchas ventajas, se trata de un tipo de personalización que puede sufrir restricciones en los distintos países. Por lo general son las operadoras de telefonía las que limitan o establecen la normativa con respecto a los remitentes alfanuméricos para poder prevenir los fraudes y garantizar un mayor nivel de seguridad.
El remitente numérico está conformado por un conjunto de números que pueden representar un número móvil o un número fijo que corresponde con el prefijo y la numeración del país destinatario. Este tipo de remitente puede ser el mismo siempre o puede ser asignado de manera aleatoria.
Otro tipo de remitente es el numérico Shortcode o código corto. Se trata de un emisor de mensajes de texto que se caracteriza por tener un código corto de 4 a 6 dígitos. Por lo general, se suele utilizar mucho en aquellos países en donde existe el tráfico B2C, es decir, el tráfico corporativo.
Dicho esto, seguramente te estarás preguntando el porqué. La respuesta es muy sencilla: el número es tan corto que permite enviar una gran cantidad de mensajes de texto en poco tiempo, por lo que es ideal para las campañas de envío de SMS masivos. De hecho, en muchas ocasiones el código único se implementa para mensajería de aplicación a persona (A2P), autenticación a dos factores (2FA) y el sector del marketing.
Asimismo, tenemos que señalar que, por defecto, se asigna un número shortcode compartido a todas las cuentas de un cliente.
Dicho esto, ahora que ya sabes qué tipo de remitente existe según su composición, también es necesario que sepas que hay diferentes remitentes en función de la política vigente en cada país que suelen establecer las operadoras locales con el objetivo de reducir los casos de fraudes.
Hoy en día, gracias a plataformas interactivas e intuitivas como la de Afilnet, es posible personalizar el remitente de un SMS. Sus ventajas son muchas, sin embargo, la más importante tiene que ver con la identificación inmediata. De hecho, la personalización del emisor permite que el destinatario te identifique desde un comienzo, evitando así que aparezca un número desconocido que genere desconfianza.
Esto hace que aumente la tasa de apertura, ya que se genera desde un comienzo un vínculo de mayor confianza con el lector, valorizando aún más a la imagen de la marca. Asimismo, se reducen los casos de inseguridad y de ciberataque, en una época en donde el smishing y los fraudes pasan todos los días.
En la mayoría de los casos, la personalización del remitente es bastante sencilla. Se debe ingresar en la plataforma seleccionada para la gestión de la campaña de SMS marketing, para luego ingresar en la sección de remitente y crear así el remitente usando una etiqueta alfanumérica.
Otra opción de remitente que se puede utilizar es el remitente asignado dinámicamente. ¿Qué significa? El remitente del mensaje de texto a enviar puede estar conformado por letras y por números estándares que son asignados de manera aleatoria por la plataforma que se utiliza para la gestión de la distribución de los SMS.
Se diferencia de los otros tipos de remitentes no solo porque se asigna de manera aleatoria sino también por el hecho que puede variar en cada envío.
Finalmente, el último tipo de remitente por política que te queremos presentar es el registrado. Es un remitente alfanumérico o numérico que se debe implementar en caso de que la normativa local del país lo requiera.
De hecho, se trata de un tipo de emisor que antes de ser usado implica que se debe validar y verificar la identidad de la entidad emisora para registrar un remitente. Una vez que se haya completado el proceso de validación y de registración del remitente, es posible iniciar con el envío de mensajes de texto.
Este tipo de emisor de SMS se suele implementar en países en donde se aplican restricciones, tal como sucede en algunos países de África y Asia.
Tal como te contamos antes, cada país tiene su normativa acerca del uso del remitente en los SMS, sobre todo para poder prevenir los casos de fraude y de ciberataques. Es por ello, que antes de crear un remitente se debe conocer los términos generales.
Para ayudarte, a continuación, te vamos a presentar qué tipos de remitentes vas a poder utilizar en el mundo. Aun así, en caso de tener dudas, es posible verificar las restricciones por país utilizando la plataforma ofrecida por Afilnet en donde se puede seleccionar el Estado de interés y corroborar la normativa local vigente.
En Europa vas a poder utilizar remitentes dinámicos, números y alfanuméricos. Tal es el caso de España, Portugal, Grecia, Francia e Italia.
A diferencia de Europa, en Estados Unidos y Canadá es muy común la implementación de los remitentes Longcode ya sean toll-free/fijo o dedicado con número virtual. De todos modos, también se puede elegir un emisor ShortCode. Asimismo, es obligatorio el registro del remitente.
El caso de Latino América es un poco particular porque cada Nación tiene una regulación específica. Todo depende de la ruta SMS elegida y de las limitaciones nacionales y de las operadoras locales.
En este sentido, si bien en algunos países como Chile, México y Guatemala es posible implementar los Longcode compartidos o dedicados, en la gran mayoría de Estados (Argentina, Colombia, Perú, entre otros) se recurre a los Shortcode compartidos.
Tal como el caso de Latino América, el tipo de remitente que se puede utilizar en estos países varían en función de la legislación local, aunque es necesario resaltar que hay muchas restricciones con respecto al resto del mundo y en muchas ocasiones se requiere el pre-registro del remitente.
Este es el caso de Vietnam, Arabia Saudi, Tailandia y Senegal.
Elegir el remitente correcto es clave para que el servicio de envío de SMS sea efectivo. Si bien, el remitente personalizado es muy útil porque genera un sentimiento de mayor seguridad, en algunos casos es mejor preferir un Shortcode corporativo para un envío masivo más rápido y en otras ocasiones la normativa local exige la registración previa del remitente. Por ende, antes de iniciar con la distribución de mensajes de textos es esencial, saber que tipo de remitente se puede implementar en cada país y cuál es el más conveniente para cada empresa.